sábado, 26 de noviembre de 2011

EPD 1. Desadaptación social.


¿Cuál es tu impresión general del artículo?, ¿hay alguna información o dato que te haya llamado la atención?, ¿por qué?

La información se presenta de modo directo y claro, las clasificaciones de los tipos de respuestas sociales y la explicación de las ideas asociadas a la marginación social (sociedades inadecuadas, construcciones problematizadoras de la dificultad, reacciones incorrectas y circunstancias problemáticas) hacen el texto muy comprensible, casi no requiere organización mental de las ideas propia, porque ya viene hecha.

El tema de la patologización es el que más llama mi atención porque suelo relacionarlo solo con la medicina y viene bien contextualizarlo en el campo del trabajo y la educación social para ser conscientes de ella y que no se convierta en un muro que impida ver problemas colectivamente, o características personales del individuo.

¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual?

Podríamos meter aquí cualquiera de las reacciones incorrectas -patologización, penalización, protección y burocratización- , cualquiera de ellas está impidiendo soliviantar el problema con eficacia y pueden incluso agravarlo e impedir que la persona se inserte en la sociedad.
Mirándolo desde otro punto también tendrían cabida las circunstancias problemáticas personales (ausencia de clima afectivo básico, vivir en condiciones de desarrollo precarias…)  que inciden física y psicológicamente en la persona y en su desarrollo personal. Sin un desarrollo personal adecuado la persona no se integrará en la sociedad correctamente.

Se puede decir que el primer párrafo atendería la factores que dificultan la inclusión desde la sociedad, incluyendo en ella a los profesionales, (pues son quienes patologizan o no, o quienes cometen el error de cegarse con la burocracia) los políticos, el sistema judicial, etc., y el segundo párrafo describiría factores que dificultan la inclusión desde la persona ; en el sentido de que son factores particulares y no generales como los primeros, no de que la persona sea la causante o responsable.

¿Cuál de ellos crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social?

Ahora que hablamos de génesis concretamente, me inclino por “la ausencia un clima afectivo básico” y por “vivir en condiciones de desarrollo precarias”, porque el factor sociofamiliar y el económico y laboral tienen mucho peso y constituyen terreno abonado para una inclusión o exclusión social futura. Y además, lo hemos visto en las diapositivas de Almudena (…).

Si la persona no aprende a relacionarse desde pequeña en el seno principal, que es la familia, tendrá más dificultades para hacerlo con el resto de las personas que si hubiese tenido un entorno sociofamiliar positivo. La construcción de su autoestima también puede verse afectada si durante años el sentimiento prevalente es el de ser odiado, ignorado o agredido. Además la familia constituye potencialmente una red de apoyo que puede dar la sensación de mitigar los problemas externos que surjan, es como si dijésemos un respaldo afectivo.
Sobre el factor económico y laboral también hemos hablado en clase, me viene a la cabeza el ejemplo que pusiste de Will Smith y su hijo en “En busca de la felicidad”, que representaba el extremo de las consecuencias de perder el trabajo: quedarse directamente sin vivienda. Es mucho más probable ser excluido de la sociedad si no se tienen recursos económicos para cubrir las necesidades básicas, una persona sin hogar o sin alimento va a preocuparse de encontrar a corto plazo techo y alimento, lo demás que puede considerarse esencial también (educación, relaciones sociales) de momento, sobra (no es que sobre si no que no se da abasto).

Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social.

La desadaptación social es una situación de inadecuación entre el entorno y el individuo que dificulta el desarrollo cívico-social (*)  de éste, que se produce cuando la persona posee déficit de tipo afectivo, económico, o un trastorno comportamental o de salud, y/o cuando el sistema politico-económico no tiene en cuenta la diversidad de circunstancias de las personas, las diferentes necesidades, ni las clases sociales y no provee a los ciudadanos de los recursos necesarios para vivir dignamente y cubrir sus necesidades.

(*)Y quizá personal también, depende del referente desde el que se mire, pero de momento opino que personal, no.

Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración, generen más marginación de la que intentan evitar.

Un grupo de inmigrantes que habiten en un barrio obrero y no sean aceptados por los vecinos por el hecho de ser inmigrantes, de otra nacionalidad. Pongamos que se hace una campaña de integración y ayuda en la que se destacan aspectos como que al encontrarse en una situación precaria –sin papeles, sin trabajos bien remunerados- se les debe ayudar y comprender especialmente y se hacen recogidas de alimentos en el mismo barrio (esto con la crisis se ha hecho ya efectivo), además de trabajar los aspectos pertinentes para acabar con los estereotipos y los prejuicios.

 Como consecuencia imprevista se genera un sentimiento de recelo entre los vecinos porque piensan que ellos mismos están en una situación precaria y que se les debería ayudar a ellos primero. Podría pasar teniendo en cuenta que se están intentando llevar a cabo dos objetivos al simultáneamente: ayudar e integrar al otro, y quizá debería primero trabajarse con la integración, y posteriormente la ayuda material, raramente va alguien a ayudar a una persona de la que se siente lejana y a la que no acepta.